Diagrama de temas

  • General

    • MODULO I

      La TOXICOLOGIA es la ciencia que estudia las sustancias químicas y los agentes químicos en cuanto son capaces de producir alteraciones patológicas en lo seres vivos a la vez estudia los mecanismos de producción de dichas alteraciones y los medios para contrarrestar , así como los procedimientos para detectar, identificar y cuantificar tales agentes y evaluar su grado de toxicidad (Repetto 19811997). Zaminelli y Femero (1990) han definido a la toxicología como un punto de encuentro porque coordina e integra las contribuciones de especialistas en varios campos científicos con el fin de evaluar el riesgo que para el hombre y el ambiente se deriva de la exposición a agentes químicos y físicos. Esta concepción es un reflejo de la multidisciplinariedad de la toxicología, que es su carácter distintivo.

      En América Latina hay que destacar a Emilio Astolfi (1930-1995) médico argentino quine puede ser considerado pare de la toxicología en nuestro continente, se formò en la escuela francesa y fue el primer director de catedra de toxicología en la Universidad de Buenos Aires. 

      Cada época tuvo su veneno. , pues el hombre siempre utilizò productos químicos naturales, transformados y sintetizados para la caza, la pesca, la guerra el placer o la mística, la enfermedad o el homicidio.

      En la actualidad no alcanza con saber si un producto es nocivo, lesiona o mata, hay que saber còmo y por què  ocurre esto para poder ayudar a la victima, a la sociedad sobre cómo prevenir estos eventos, y sobre todo para poder asesorar a quienes legislan sobre su impacto y necesidad de regulación jurídica. 

      Nos proponemos entonces: abrir el espacio para un diálogo profundo acerca de la toxicología, qué es, su incumbencia y aporte al cuidado del niño intoxicado, modos de prevenir eventos adversos, como un espacio de crecimiento de la disciplina enfermera.

      A la vez que identificar la información que poseen los profesionales de enfermería en torno a los aspectos de la toxicología pediátrica. Identificar las intervenciones del profesional de enfermería en estas situaciones, su rol como educador, rol frente a una situación que pone en riesgo la vida del niño. Reconocer aspectos críticos a la hora de evaluar a un niño intoxicado o que se sospeche que lo esté. Y, por último pero no menos importante, generar evidencia que brinde apoyo a los profesionales enfermeros en su quehacer diario.

      Éxitos!

    • Tema 5

      • Tema 6

        • Tema 7

          • Tema 8

            • Tema 9

              • Tema 10