Programa de formación profesional continua" de la Unidad Docente Hospitalaria Gutiérrez de la Facultad de Medicina - UBA

La formación profesional continua comprende el conjunto de actividades teórico-prácticas tendientes a
mantener y mejorar las competencias profesionales.1 Tiene lugar una vez finalizadas las instancias académicas
formales (grado, posgrado, etc.), aunque en ocasiones puede implementarse en forma simultánea. En el ámbito
de la salud, implica el perfeccionamiento permanente en las áreas de asistencia, docencia e investigación. A su
vez, concibe la incorporación de disciplinas complementarias que enriquecen el ejercicio de la profesión.1,2
Los objetivos generales de esta estrategia de formación son los siguientes:
  • Actualizar conocimientos, habilidades y destrezas.
  • Mejorar la calidad del ejercicio profesional.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la interacción entre disciplinas (interdisciplina y transdisciplina).
  • Adaptar el campo de trabajo a los cambios demográficos, tecnológicos y epidemiológicos vigentes.
  • Prevenir la obsolescencia de las competencias profesionales.
Los programas focalizados de educación médica continua incentivan el aprendizaje entre profesionales
y favorecen la construcción colectiva de conocimientos dentro del ámbito laboral. Conciben la actualización en
ciencias básicas y aplicadas, y además generan el espacio para la incorporación de habilidades
comunicacionales, investigación, estrategias educativas, herramientas digitales e inteligencia artificial, etc.3,4
Asimismo, promueven la transición hacia diferentes formas de aprendizaje, como la simulación, los grupos de
estudio y los escenarios de problematización, entre otras.
La organización estratégica de estos programas se establece sobre la base de ciclos que se desarrollan
consecutivamente como un bloque educativo. Implementados de manera adecuada, han demostrado mejorar
el desempeño global de los equipos de trabajo, así como el crecimiento individual de sus integrantes. Además,
perfeccionan la comunicación y el clima laboral, y contribuyen con la generación de ideas y estrategias
innovadoras para el campo asistencial, docente y de investigación.