- 🧠 Introducción histórica: Se discutió la evolución de la quimioterapia desde sus inicios en el siglo XX hasta la actualidad, destacando la observación con gas mostaza y los agentes alquilantes.
- ⚗️ Tipos de quimioterapia: Se explicaron las modalidades de quimioterapia como neoadyuvante, adyuvante y paliativa, cada una con diferentes objetivos terapéuticos.
- 💊 Clasificación de agentes: Se analizaron las clasificaciones de agentes quimioterapéuticos según su ciclo celular y sus familias químicas, enfatizando su acción específica o inespecífica.
- 📈 Impacto en cáncer infantil: Destacó el papel disruptivo de la quimioterapia en mejorar las tasas de curación y supervivencia del cáncer infantil, incrementando del 20-30% al 70-90%.
- 🚀 Innovaciones modernas: Se mencionaron terapias modernas como los inhibidores de tirosina y los anticuerpos monoclonales, que ofrecen tratamientos dirigidos y personalizados.
- 💡 Evaluación de respuesta: Se destacó la importancia de evaluar la respuesta al tratamiento mediante imágenes y valoraciones clínicas para adaptar la terapia.
- 🧬 Revolución genética: Se abordó la introducción de terapias génicas como las células CAR-T, que representan un cambio significativo en el tratamiento del cáncer.
- 🌿 Toxicidades: Importancia de comprender las toxicidades de los tratamientos y prevenir efectos adversos mientras se maximiza la eficacia terapéutica.

- 🔬 Los agentes quimioterápicos discutidos incluyen alquilantes, complejos de platino, antraciclínicos, antimetabolitos y alcaloides de la vinca.
- 🌿 Los alcaloides de la vinca, como vincristina, son clave en pediatría y se utilizan principalmente para leucemias y linfomas.
- 🔥 La extravasación de alcaloides de la vinca requiere tratamiento con calor para evitar complicaciones.
- ❤ La cardiotoxicidad es un riesgo significativo de los antraciclínicos, justificando protocolos de seguimiento cardíaco.
- ❄ Los antraciclínicos, como la doxorubicina, requieren aplicación de frío en caso de extravasación.
- 💊 El metotrexato, un antimetabolito, se utiliza en dosis muy altas en oncología pediátrica, especialmente en osteosarcoma, y presenta varias toxicidades.
- 👀 Es crucial supervisar dosis y prácticas de administración para evitar errores graves en la dosificación de metotrexato.
- 🧠 Los inhibidores de topoisomerasa pueden causar efectos secundarios que incluyen diarrea y reacciones hematológicas.

- ⏲️ La importancia del tiempo de infusión: Es vital no exceder las 4 horas para metotrexato para evitar toxicidades graves.
- 💊 Atención a la dosificación: En caso de errores o sobrantes, consultar con el oncólogo y suspender la infusión de inmediato.
- 🚨 Toxicidades comunes: Los efectos secundarios de citarabina incluyen síndrome pseudogripal, conjuntivitis y mielosupresión, dependientes de la dosis.
- 🚰 Hiperhidratación en alquilantes: Uso obligatorio en ifosfamida y altas dosis de ciclofosfamida para prevenir daño en vejiga por croleína.
- 🧠 Neurología y alquilantes: Ifosfamida puede causar neurotoxicidad, diferente a la ciclofosfamida, requiriendo monitoreo cuidadoso.
- 🤢 Emesis y platinos: Cisplatino es altamente emetogénico; necesitar un régimen antiemético adecuado es crucial.
- 💧 Hidratación con platinos: Necesaria para evitar nefrotoxicidad; el uso concomitante de diuréticos como manitol es común.
- 📊 Clasificación de toxicidades: Uso del CTC para graduar toxicidades de 0 a 5, asegurando comunicación efectiva entre profesionales.

Última modificación: domingo, 27 de julio de 2025, 17:27