Salta al contenido principal
Salta Navegación
Navegación
  • Página Principal

    • Páginas del sitio

      • Mis cursos

      • Marcas

      • ForoNovedades

    • Mis cursos

    • Cursos

      • enfermeria_toxico

        • BIENVENIDOS

        • BIENVENIDOS

        • Unidad 3 El ABCDE. Uso del TEP

        • MODULO II Intoxicaciones habituales en pediatría.

          • ArchivoUnidad 4 Intoxicación por CO

          • CuestionarioACTIVIDAD DE REPASO 2

          • CarpetaUnidad 5 Intoxicación por insecticidas y raticidas

          • ArchivoIntoxicación por raticidas e insecticidas

          • ForoFORO ABIERTO

          • CarpetaUnidad 6 Intoxicaciones Medicamentosas y Folklóricas

          • ArchivoIntoxicaciones medicamentosas y folclóricas

logo
¿Olvidó su nombre de usuario o contraseña?
CODEIHNRG
  • REGISTRARME AL CAMPUS

Atención de enfermería al paciente pediátrico intoxicado
Unidad 6 Intoxicaciones Medicamentosas y Folklóricas

Bienvenidos/as a la Unidad 6: Intoxicaciones Medicamentosas y Folklóricas.

Partamos por definir que las intoxicaciones folclóricas en niños son un problema de salud pública que puede tener graves consecuencias.  

Estas intoxicaciones suelen ser causadas por la administración de infusiones de hierbas medicinales que, aunque son consideradas seguras, pueden ser toxicas para los niños. Las plantas más comunes asociadas con estas intoxicaciones incluyen el anís estrellado y la manzanilla, que pueden causar efectos adversos como convulsiones, hipotonía y somnolencia. Es crucial que los padres y cuidados sean conscientes de los riesgos asociados con el uso de plantas medicinales y tomen precauciones para evitar intoxicaciones en sus hijos.

Para De Pardo Ghetti et al. (2003-2008, Bolivia), las intoxicaciones folclóricas representaron 1-6,5% de todas las intoxicaciones pediátricas atendidas en unidades de terapia intensiva. Por otro lado, Rivera Lazarte (Universidad Mayor de San Simón) y otros autores reportan que los lactantes y menores de 5 años son los más afectados, con predominio leve de mujeres. La ingestión suele tener finalidad terapéutica, pero en ocasiones es accidental, desconocida o con intención criminal.

Varios autores y revisiones científicas recientes (Terrado Bernús et al, 2024; Juste Giménez et al, 2024), muestran que las intoxicaciones por fármacos en pediatría presentan características epidemiológicas, clínicas y de manejo específicas, ya que representan aproximadamente el 5-10% de las consultas en urgencias pediátricas, siendo mayor en atención domiciliaria. En los niños de entre 1-5 años son mayores las intoxicaciones accidentales, generalmente con un solo medicamento. Los adolescentes, especialmente las mujeres, presentan mayor proporción de intoxicaciones intencionales, comúnmente polimedicamentosas y de mayor gravedad. El mayor numero de veces suceden en el hogar /70-95%) y con medicamentos de acceso familiar o del propio paciente (Dalmazzo, 2020).

Buenas lecturas!

 

◄ FORO ABIERTO
Intoxicaciones medicamentosas y folclóricas ►
Atrás

En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)