Primeras palabras

Primeras palabras

de Castillo Daniel David -
Número de respuestas: 81

Muy bienvenidos a todos/as:

Este es el primer foro que utilizaremos y serán obligatorios.

No es necesario que abras nuevo tema solo responde al posteo.

Damos inicio a este 4to curso de Atención de Enfermería al Niño Intoxicado. Contanos un poco sobre ti. ¿Desde dónde te sumas? ¿En tu día a día es común la asistencia a niños/as y adolescentes intoxicados? ¿Menciona al menos 3 objetivos que te propongas lograr al finalizar el curso.

Nos leemos...

En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Navarro Moreno Jacqueline Ynes -
Buen día a todos/as.
Soy Jacqueline Navarro. Lic. Enfermería. Trabajo en el serivicio de clínica médica. U6 del HNRG.
No es común en nuestra unidad asistir a un paciente intoxicado pero sí hemos tenido algunos casos y de diferentes edades. Desde lactantes, niños y adolescentes.
Objetivos:
Detectar oportuna y precozmente SS de intoxicación.
Brindar cuidados oportunos y de calidad al paciente pediátrico intoxicado.
Evaluar y diferenciar si la clínica actual del paciente es un empeoramiento de su patología de base, una reacción adversa medicamentosa o una sobredosis medicamentosa.
Gracias.🫶
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Quiroga Romina Gisela -

Buenos días, soy Romina, me uno desde la ciudad de Mar del Plata. Actualmente me encuentro trabajando en un sector de pediatría. Si bien no es tan común ver niños intoxicados en mí institución, los hemos tenido en ocasiones y es todo un desafío. Con esta capacitación espero poder adquirir conocimientos sobre el abordaje de cada caso, tratamientos desde el menos a más complejizado  y acompañamiento tanto hacia los pacientes como a la familia. 

En respuesta a Quiroga Romina Gisela

Re: Primeras palabras

de Navarro Moreno Jacqueline Ynes -
🤗Hola, Romina! Un gusto poder compartir este curso con vos. Que tengas lindo día en la hermosa ciudad de MARDEL ! 🌊⛱️
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Vargas loza Dora mabel -
buenos dias profe daniel, espero encontrar lo que busco en el curso, gracias por la oportunidad
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Orosco Marina -
Buenos dias mi nombre Marina Orosco, Soy enfermera de la ciudad de Mar del Plata, actualmente estoy iniciando mi labor en la UTIP después de varios años de trabajar en guardia de adultos y pediátricos. Algunos de mi objetivos para con este curso son: tener la capacidad de desempeñarme con seguridad ante un caso de intoxicación pediátrica, aprender a detectar que estoy frente a un paciente intoxicado y como ultimo poder llevarme todo el aprendizaje posible de otros profesionales
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Valdez Claudio -

Buenos días Soy Claudio Valdez, Profesor y Lic en Enfermería, Soy Lic En Enfermería y trabajo en sanatorio Dr. Julio Mendez, Ma haya que en este momento no trabajo en el area asistencial, por mi desarrollo Profesional (Emergentologia ) me gusta estar actualizado en los temarios que tiene referencia con el trabajo de la Urgencia y Emergencia.

Como objetivos me propongo:

  • Acceder a Nuevas perspectivas de cuidados,
  • Canalizar el contenido teórico para aplicarlo en la practica
  • Reorganizar protocolos de atencion

 

En respuesta a Valdez Claudio

Re: Primeras palabras

de Valencia Laura Andrea -
Buenas tardes,soy Laura Valencia,soy Lic en enfermería,trabajo el el Sanatorio Trinidad Quilmes,en ucin desde hace casi 20 años.Me interesa adquirir nuevos conocimientos en el área,si bien en neonatología,no es muy habitual pero recibimos en la terapia pacientes deprimidos graves a consecuencia de madres consumidoras de sustancias durante la gesta,y adquirir conocimientos nos permite ayudar no solo a los bebés ,sino a las mamás también.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Baez Laura -
Buenas tardes, soy Baez Laura, Licenciada en Enfermeria. Durante unos años me desempeñe en guardia pediatrica y durante ese periodo era comun recibir pacientes intoxicados; Actualmente soy residente 1er año en cuidados criticos pedriaticos en el Hospital Britanico de Buenos Aires. Mi rotacion actualmente es por el servicio de internacion de pediatria, aun no  hemos tenido niños intoxicados durante este periodo.
Me propongo estos tres objetivos al finalizar el curso:
° Actualizacion en los cuidados de calidad del niño intoxicado
° Aplicar nuevo conocimiento adquirido para la atencion en urgencias pediatricas, identificar rapidamente los antidotos de los toxicos.
° Promover la prevencion y educacion familiar sobre los riesgos de intoxicacion en niños.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Alesio Araceli -
Desde el Hospital Britanico, actualmente me desempeño como residente de cuidados criticos, no eh precenciado.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Toledo Veronica Elizabeth -
Hola buenas tardes soy Verónica Toledo Pof. Lic. en Enfermería trabajo en La Sociedad Argentina de Autores.
Adquirir conocimientos
Actualizar los cuidados
Promover la educación sobre esta temática
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Bilbao Mariela Adriana -
Hola buen dia, buenas tardes. Mi nombre es Mariela.
En respuesta a Castillo Daniel David

Juana Vasquez

de vasquez mendoza juana susana -

Hola. Soy enfermera del hnrg del área de terapia intensiva. No solemos recibir pacientes intoxicados pero sé que hay muchos en la guardia del hospital. Por eso es de interés este curso para poder ampliar y aplicar mis conocimientos.

Mi objetivo es poder incorporar estos nuevos conocimientos y aplicarlo a mi práctica de enfermera. Y obviamente llegar a culminar este curso.

Gracias 🙂 

En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Rosso Alejandra Elizabeth -
Hola buenas noches, soy Alejandra Rosso, lic en Enfermería, soy de Quilmes, actualmente trabajo en la obra social Oschoca. Mis objetivo es adquirir conocimiento y poder llevarlo a la práctica en caso de ser necesario.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Zerpa Daiana -
Soy Daiana trabajo en el área de guardia de pediatría y por lo tanto es común ver casos de pacientes pediátricos intoxicados. Mí objetivo es saber desempeñarme ante situaciones de toxicidad en lactantes niños y adolescentes.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Avila Julio -

Buen día a todos/as! Es un gusto compartir con los/as colegas esta nueva formación en paciente pediátrico intoxicado. Soy Docente y además trabajo en el Hospital Garrahan. A modo de comentario trabaje en el área de Emergencias. Es común asistir casos de intoxicación con fármacos y líquidos varios que se utilizan en talleres mecánicos. Considero que el trabajo en conjunto más la formación continua mejora la calidad de atención como la pronta recuperación del niño/a.

Objetivos :

  1. Adquirir los conocimientos establecidos por el curso.
  2. Lograr la interacción y aprendizaje en grupo. 
  3. Aplicar los cuidados de Enfermería en el campo practico hospitalario como también difundir la actualización del mismo a mis alumnos en formación.  

Desde ya agradezco el espacio como la oportunidad de cursar. Espero que todos/as finalicemos dicha cursada. Éxitos!

Lic. Julio Avila

En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Ferreira Sonia Leonor -
Hola, buenas tardes! Mi nombre es Sonia Ferreira, soy Lic. en Enfermeria. Actualmente trabajo en la guardia de emergencia pediatrica del Hospital Alberto Balestrini en La Matanza. En lo cotidiano es común que acudan a la guardia pacientes intoxicados, ya sea por farmacos o productos domésticos. Los objetivos que deseo alcanzar al finalizar el curso son:
• Reforzar conocimientos para lograr un abordaje eficaz, oportuno y seguro del paciente intoxicado.
• Foetalecer habilidades para aplicar el contenido teórico y así obtener resultados óptimos.
• Adquirir nuevos conocimientos que permitan ampliar el plan de cuidados del paciente.
Muchas gracias por la oportunidad de participar.
En respuesta a Ferreira Sonia Leonor

Re: Primeras palabras

de Castillo Daniel David -
Hola Sonia,
Nos alegra que te hayas sumado a este espacio. Importante ese dato, partimos de las realidades individuales para luego sacar conclusiones generalesTodo nuestro compromiso en que logres tus metas. Saludos
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Palavecino Andrea Veronica -
Buenas tardes, mi nombre es Andrea Palavecino, vivo en Villa Astolfi. En este momento no estoy ejerciendo en el Area de emergencias, que es donde me desempeñaba. En las guardias cada día hay más niños y adolescentes intoxicados por descuidos y a propósito.
Objetivos:
Actualizar cuidados, detección precoz y manejo del niño intoxicado.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Fumagalli Brenda -
Hola buen día a todos/as.
Soy Brenda Fumagalli. Licenciada en enfermería, actualmente R1 en el hospital El Cruce, de la especialidad Enfermería en la atención al paciente crítico pediátrico.
Aún no tuve ningún paciente intoxicado, por eso mi interés en adquirir conocimientos que me sean útil a la hora de brindar cuidados.
Objetivos:
Adquirir conocimientos con fundamentos científicos
Aplicar dichos conocimientos en los cuidados de enfermería
Brindar cuidados de Calidad.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de gonzalez Mirian -
Buen dia. Mi nombre es Mirian Gonzalez, soy licenciada en enfermería y trabajo en el hospital zonal de bariloche. Me desempeño en el servicio de emergencias, donde atendemos tanto adultos como pediatricos. Los objetivos que me planteo son poder identificar signos y síntomas, ttos oportunos y adecuados, y los cuidados especiales que requieren los niños.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de soraide irma udelia -
Buenos días! Soy la Lic. Irma Soraire. Me desempeño en el hospital de Donación Francisco Santojanni en el área de hospital de día Pediátrico. En mi día a día, no es común encontrarnos con pacientes intoxicados; si ingresan derivados desde la guardia para seguimiento por equipo interdisciplinario.
Mis objetivos serian
- Adquirir conocimiento para proveer pautas de alarma a los padres así prevenir futuras intoxicaciones.
- Aprender a detectar casos de intoxicación para poder desempeñarme.
- Promover la prevención de accidentes domésticos
-
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de copaico valentina -
Buen dia,
Soy Valentina Copaico Llalle, de Buenos aires. Licenciada en enfermeria, Trabajo en el Hospital Parmenio Piñero servicio de neonatologia.-
Si es comun la asistencia de bebes de madres con adiccion e intoxicacion.
Los objetivos que me propongo es reconocer y prevenir riesgos, saber como actuar en casos de emergencia y comprender la toxicologia basicas
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Santillan Haydee Griselda -
Estimados:
Buenos días Soy Lic. Haydee Santillán.
Coma base soy enfermera de esta hermosa profesión. Tengo otras especialidades. Me he desempeñado en neonatología, internación pediátrica, guardia pediátrica y demás. En la actualidad trabajo en el Hospital general de agudos Dn. Francisco Santojanni; en el área de hospital de día pediátrico. A lo largo de mi trayectoria he visualizado, atendido muchos niños intoxicados; me ha interesado este curso, para actualizar mis conocimientos y poder dar nuevos aportes al conocimiento.
Me propongo estos tres objetivos al finalizar la cursada:
- Actualizar la atención de enfermería del pediátrico intoxicado
- Aplicar nuevos aportes al conocimiento, en la valoración, observación adquiriendo tips rápidamente para la identificación de antídotos/antagonistas.
- Promover la prevención y aprendizaje al sujeto de atención (Individuo, familia, comunidad) sobre riego de intoxicación.
Saludos
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Prieto Angela Isabel -
Hola! Soy Prieto Angela, trabajo de enfermera en el hospital ramos mejia en el servicio de pediatria internacion. Tenemos tambien guardia, algunas veces rotamos hacia ese sector.
Los objetivos que quiero lograr con este curso es aprender sobre el tema, si se presenta un caso similar tener los conocimientos para proceder.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Lista Soto Micaela Elizabeth -

Buenas tardes a todos!, mi nombre es Lista Micaela, soy Licenciada en Enfermería, actualmente me desempeño laboralmente en el Hospital Interzonal de Niños Eva Perón de la provincia de Catamarca, soy enfermera del servicio de UCIM, si bien no es habitual tener este tipo de pacientes en el servicio que pertenezco, me resultó interesante adquirir nuevos conocimientos ante la posibilidad de un ingreso de esta índole, desde ya agradezco la oportunidad! Saludos cordiales.

En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Paz Natalia -
Mi nombre es Natalia paz soy lic.en enfermería trabajo actualmente clínica privada donde me desempeño en el área de emergencias pediatría, la idea es poder reforzar los conocimientos actualizados y seguir capacitándome muchas gracias.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Yapura Noelia Anahi -
hola. soy Lic. en Enfermería del Hospital de niños referente de la provincia de Catamarca. trabajo en la unidad de cuidados intermedios, por loque la primera atención de este tipo de pacientes se realiza en el servicio de emergencia, luego según la criticidad pasa a nuestro servicio o a la unidad de terapia intensiva, sin embargo, en ocasiones cubro el servicio de emergencia lo cual estos conocimientos me ayudaran a mejorar la atención en los niños.
mis objetivos son obtener mayor conocimiento sobre la temática y de esta manera resolver cualquier situación que se presente y con una atención de calidad al paciente pediátrico desde el conocimiento científico.
muy agradecida por recibirme en este curso.
saludos...
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de alvarez marcela -
Mi nombre es Marcela Alvarez ,soy Licenciada en enfermería .Me interesa la temática. Agradecida de haber sido aceptada
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Páez Julio -
Buenas noches a todos!
Que gusto leerlos!
Por aquí Páez, Julio.
Trabajo como docente en una universidad Nacional y de manera asistencial en el Hospital Garrahan.
Pocas veces me he enfrentado a casos de niños y adolescentes intoxicados, pero con poco contacto ya que rápidamente han sido derivados a centros de referencia.

Mi objetivo del curso es adquirir nuevos conocimientos para que puedan ser aplicados en mi práctica diaria.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Lobo Marco Andres -
Hola Buen día para todos, mi nombre es Marco soy licenciado en Enfermería, desempeñe mis funciones asistenciales en el servicio de emergencias pediátricas y los cuadros de intoxicación por consumo de medicamentos o elementos de limpieza eran muy frecuentes.
Mis objetivos al finalizar esta capacitacion son, desde ya espero poder acompañar y mejorar el conocimiento colectivo, desempeñar los conocimientos adquiridos con criterio a la hora de tratar un paciete intoxicado, poder fundantar  mi accionar frente una potencial situación que lo requiera para con este tipo situaciones.
Muchas gracias por esta oportunidad. de participar
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Solares Silvina Valeria -
Buenos días colegas! Mi nombre es Silvina Solares , trabajo en un hospital público de CABA, en si en mi servicio no atendemos a pacientes pediátricos , pero con este curso quiero adquirir más conocimientos sobre como tratar y/o cuidar a un niño intoxicado , que me servirá también para la vida diaria , no tan solo laboralmente , para estar capacitado en como actuar y/o proceder ante el cuidado de un niño en esas circunstancias . Tengo hecho un curso de emergencias pediátricas y neonatal , pero quiero profundizar más sobre el tema .
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Malla Mariana -
Buenas tardes. Mi nombre es Mariana Malla. Trabajo en el Hospital Garrahan en la unidad de UCI quemados. En la terapia trabajamos con niños intoxicados por distintas causas. mis expectativa del curso son: Conocer más sobre las situaciones que pone en riesgo la vida del niño, actualizar y conocer otras miradas sobre intervenciones prácticas que realizan en otras instituciones sobre la atención inicial, cuidados del niño con cuadro agudo de intoxicación y conocer que medidas de rescate seguras existe actualmente. Saludos
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de lastra carlos david -
Mi nombre es David. Trabajo en un Hospital de niños de alta complejidad, en la UCI hace mas de 10 años. El objetivo de realizar el curso es actualización de conocimientos, cuales son las intervenciones existentes sobre el ingreso de niño intoxicado y conocer los protocolos existentes para cada caso. Gracias
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Fernandez Camila Denise -
Buenas tardes, mi nombre es Fernández Camila, Licenciada en enfermería, me sumo desde el Hospital Santojanni aprovecho para agradecer esta oportunidad de poder realizar este curso ya que en mi si es común la asistencia en niños, adolescentes y también adultos, ya que preste servicio en guardia pediátrica, general y ahora hace poco estoy en atención de niño sano pero mis objetivos es poder adquirir conocimientos ante cualquier evento, aprender cómo resolver ante la situación y poder trabajar la comunicación con sus directos.

Muchas gracias, Saludos.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Piccone Nadina Maité -

Hola!!!

Mi nombre es Nadina Piccone, soy Licenciada en Enfermería y especialista en cuidados críticos neonatales. Trabajo en una UCIN del Hospital Gutiérrez, donde acompaño a recién nacidos con diferentes patologías, entre ellos algunos con síndrome de abstinencia neonatal.

Me inscribí en este curso porque quiero ampliar mis conocimientos sobre la atención del paciente pediátrico intoxicado, para comprender mejor los procesos, protocolos y cuidados desde una mirada integral.

Mis objetivos son:

  • Aprender sobre el abordaje inicial y manejo de intoxicaciones en pediatría.
  • Relacionar esos conocimientos con mi práctica neonatal, especialmente en casos de abstinencia.
  • Seguir formándome para brindar cuidados más seguros y actualizados.

Agradezco mucho el tiempo y dedicación que brindan los docentes y coordinadores para que logremos nuestros objetivos. 

Saludos!!!

En respuesta a Piccone Nadina Maité

Re: Primeras palabras

de Castillo Daniel David -
Bienvenida Nadina,

Que bueno que te sumes. Confiamos en que sea para todos una experiencia superadora. Además, lo bueno es que podremos sinergizar siendo tantos profesionales juntos aquí.

Saludos,
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Molina Valeria Cecilia -
Buenos días soy Valeria Molina Lic en enfermería, actualmente me desempeño como enfermera asistencial en la Unidad de cuidados intensivos de quemados del Hospital Garrahan y docente en la Escuela de Enfermería del Instituto Don Oriione. Me interesa la propuesta del curso para adquirir nuevos conocimientos sobre los que es intoxicaciónes, ya que el anterior no pude terminar el curso.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Benitez Estela -
Mi nombre es Estela Benitez. Soy de Berazategui provincia de Buenos Aires. Trabajo en un centro de salud con guardia, sector triage de pediatria. No es común la asistencia a niños/as y adolescentes intoxicados pero si han asistidos casos esporádicos donde se requiere de una evaluacion y respuesta rápida. Mi objetivo es adquirir conocimientos en el tema intoxicaciones en niños
Detectar precozmente signos y síntomas de intoxicaciones
Adquirir herramientas que me permitan mejorar la calidad de atención.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de medina paula -
Buenos días soy Paula Medina Lic en enfermería, actualmente me desempeño como enfermera asistencial en la Unidad de cuidados intensivos de quemados del Hospital Garrahan . Me interesa la propuesta del curso para adquirir nuevos conocimientos sobre los que es intoxicaciones, ya que el anterior no pude terminar el curso.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Trech Roxana Soledad -
Buenas tardes. Soy Roxana, Lic. en Enfermeria. Trabajo en la guardia del Hospital Dr. Diego Paroissien, en Isidro Casanova y en el Cesac 28, en Lugano. La guardia del hospital cuenta con pediatria, suele haber alguna consulta de niños/as y adolescentes intoxicados. Mis objetivos son: aprender a valorar al paciente, brindarle el tratamiento oportuno y acompañar al paciente y familia. Saludos
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Heredia Braian -
Buenas tardes a todos. Soy Braian Heredia, Licenciado en Enfermería. Vivo en la ciudad de General Juan Madariaga, provincia de Buenos Aires. No recibimos desde el servicio de Urgencia gran cantidad de pacientes pediátricos con intoxicación. Si por ahí lo podemos ver desde el adulto con la intoxicación medicamentosa. Los objetivos que me propongo son los siguientes:
-Identificar los principales agentes tóxicos y mecanismos de intoxicación en la población pediátrica.
-Desarrollar competencias en la aplicación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) en casos de intoxicación infantil, promoviendo una atención integral, segura y oportuna en los distintos niveles de atención de salud.
-Implementar medidas preventivas y estrategias educativas dirigidas a la familia y comunidad, orientadas a reducir los factores de riesgo y promover hábitos seguros que prevengan intoxicaciones en el hogar.

Saludos cordiales
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Aragón Miriam -

Mi nombre es Miriam Aragon, soy licenciada en Enfermeria, me desempeño en Primer Nivel de Atencion, soy docente en la Tecnicatura de Enfermeria.

Me interesa actualizar conocimientos, poder realizar un tratamiento oportuno ante las intoxicaciones, transmitir mis conocimientos.

En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Nava Tordoya Alejandra -
hola buenas tardes a todes colegas soy Alejandra Nava Tordoya Lic. de Enfermería actualmente desarrollo mis funciones en el hospital de Agudos Dr.Teodoro Álvarez de la ciudad Autónoma de Buenos Aires en el area de Emergencia Adultos por tratarse de un area de facil y libre acceso al publico,tambien recibimos emergencias de niños. hace algunos meses atraz recibimos el ingreso de varios niños que se expusieron a intoxicacion por monoxido de carbono obviamente asistimos y administre O2 . me surguieron dudas que mas tendria que haber hecho y en caso de intoxicacion con otros gases o sustancias que mas tengo que hacer.
mi objetivo en este curso es poder reconocer sintomas.reconocer, tratar las intoxicaciones y actualizar conocimientos.
agradesco que compartan sus conocimientos.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Tintilay Tania Soledad -

Buen día! Mi nombre es Tintilay Tania, Lic. en Enfermeria. Soy de la provincia de Jujuy. Trabajo en Caps Pampa Blanca que cubre las 24 hs. Las atenciones se realizan a la población en gral. Y aunque este la Use de Same, igual nos llegan urgencias que aveces terminamos derivando. Entre esas las intoxicaciones en niños que recibimos son por ingesta de lavandina. 

Me inscribí en este curso para capacitarse, actualizarme. Y usar lo aprendido en mis atenciones.

Gracias Profe David por la oportunidad.

En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Vargas Silvana Mariela -
Buen día, los saludo desde la provincia del Chaco, soy Lic. en Enfermería, actualmente estoy realizando mi tercer diplomado, en la UBA,
En estos momentos, no realizo tarea asistencial operativa, puesto que cumplo la función de administrar el hospital donde trabajo.
El objetivo de realizar este curso, es seguir actualizando mis conocimientos,
Nuestra profesión necesita constante capacitación y actualización, en todos sus saberes. para brindar mejora continua en todos los cuidados.
En respuesta a Castillo Daniel David

Re: Primeras palabras

de Olmedo Victoria Soledad -
Buenas tardes.
Soy Victoria Olmedo. Enfermera en el HNRG.
Mi objetivo principal es detectar y actuar de manera inmediata y efectiva frente a una intoxicación en un niño/a, adolescente intoxicado. Ampliar conocimientos y capacitarnos continuamente. Culminar el curso con éxito.