Actividad integradora

Re: Actividad integradora

de Heredia Braian -
Número de respuestas: 0
Buenas noches:
Hasta este momento del curso he incorporado la metodología de abordaje primario basada en el ABCDE, enfatizando la estabilización hemodinámica y respiratoria como paso esencial y prioritario sobre la identificación del tóxico. Lo novedoso ha sido la sistematización en la identificación de los síndromes toxicológicos (toxíndromes), como el simpaticomimético o el anticolinérgico, y su rápida correlación con la etiología y el plan de manejo antagónico. Esta habilidad la incorporaré a mi práctica diaria mediante el uso de una guía de referencia rápida en la unidad de emergencias, para diagnosticar clínicamente el síndrome y acelerar el tratamiento específico y el uso de antídotos.
​Mi principal inquietud respecto a las intoxicaciones por drogas sociales y de abuso se centra en las Nuevas Sustancias Psicoactivas (NPS), ya que su composición química variable y su dosis tóxica pediátrica o adolescente son a menudo desconocidas, lo que complica el manejo específico. Además, el dilema ético sobre la obligatoriedad de notificar la posible negligencia o abuso infantil subyacente a estas exposiciones en menores de edad representa un desafío crucial en la atención integral del paciente y su entorno familiar.
​En relación con este punto, he tenido una experiencia con un adolescente con intoxicación por cocaína que ingresó con un cuadro de síndrome simpaticomimético grave (taquicardia, hipertensión y agitación extrema). El abordaje se centró inmediatamente en la estabilización y sedación con benzodiacepinas intravenosas tituladas para controlar la hiperactividad adrenérgica y prevenir complicaciones como la hipertermia y las arritmias. Una vez estabilizado, se procedió a la monitorización intensiva y a la interconsulta con el equipo de salud mental y trabajo social para abordar las causas subyacentes del consumo.

272 palabras